SABER HACER

« Nuestro saber hacer es nuestro legado y el sello de nuestro estilo.»

« Nuestro viñedo ha crecido de 1 a 40 hectáreas de vides, una verdadera oportunidad en cuanto a la diversidad de variedades de uva y los terroirs específicos de cada parcela. Pero también hemos tenido que hacer frente a los cambios climáticos en nuestra región, así como al conocimiento de la vid que ha evolucionado con el tiempo, lo que nos obliga a adaptar la gestión de nuestros viñedos cada año.

Cultivamos nuestro viñedo de forma razonable para proporcionar la protección necesaria a la vid, en particular contra terribles plagas de hongos como el mildiu o el oídio, con el fin de mantener el frágil equilibrio entre la protección, el bienestar de la vid y la calidad de la cosecha.

Finalmente, durante la etapa decisiva de la cosecha, que siempre se lleva a cabo manualmente en Champagne, tenemos especial cuidado en la selección de todas nuestras uvas en la vid. Este método nos permite recoger sólo los mejores racimos de uva para que Ignace pueda elaborar las cosechas de la Casa con los mejores mostos posibles.”»

Sophie Baron – Gerente del viñedo

« En 2013, inauguramos un almacén de vinos con todas las instalaciones modernas que nos permiten producir nuestros vinos con el mayor cuidado. Esto nos deja trabajar a bajas temperaturas, entre 12°C y 15°C, para respetar mejor los aromas redondos y afrutados de nuestros champagnes. De hecho, los beneficios de las temperaturas frías en todas nuestras fases de producción, desde el racimo de uva hasta el almacenamiento de las botellas en tablillas, son numerosos. Particularmente, podemos destacar el hecho de que nuestros champagnes se distinguen por burbujas de gran finura y por una sensación en la boca que es a la vez fresca y ligera. Este trabajo en condiciones de frío se completa idealmente con una doble fermentación en tanques de última generación. Todas nuestras botellas descansan en la cava sobre tablillas de 2 a 8 años, dependiendo de la cosecha. Preferimos un tiempo de envejecimiento superior a la media antes del degüello para aportar aromas profundos y específicos a cada variedad de uva y cosecha. Además, degollamos nuestros vinos una media de 6 meses antes de su venta para que el maridaje entre los aromas de las cosechas y su licor sea lo más armonioso posible. ¡Desde hace más de 50 años y hasta el día de hoy, estas fases de elaboración han permitido que nuestros champagnes sean apreciados en toda Francia y en treinta países!»»

Ignace Baron – Jefe de bodega

SABER HACER

« Nuestro saber hacer es nuestro legado y el sello de nuestro estilo. »

« Nuestro viñedo ha crecido de 1 a 40 hectáreas de vides, una verdadera oportunidad en cuanto a la diversidad de variedades de uva y los terroirs específicos de cada parcela. Pero también hemos tenido que hacer frente a los cambios climáticos en nuestra región, así como al conocimiento de la vid que ha evolucionado con el tiempo, lo que nos obliga a adaptar la gestión de nuestros viñedos cada año.

Cultivamos nuestro viñedo de forma razonable para proporcionar la protección necesaria a la vid, en particular contra terribles plagas de hongos como el mildiu o el oídio, con el fin de mantener el frágil equilibrio entre la protección, el bienestar de la vid y la calidad de la cosecha.

Finalmente, durante la etapa decisiva de la cosecha, que siempre se lleva a cabo manualmente en Champagne, tenemos especial cuidado en la selección de todas nuestras uvas en la vid. Este método nos permite recoger sólo los mejores racimos de uva para que Ignace pueda elaborar las cosechas de la Casa con los mejores mostos posibles.»

Sophie Baron – Gerente del viñedo

« En 2013, inauguramos un almacén de vinos con todas las instalaciones modernas que nos permiten producir nuestros vinos con el mayor cuidado. Esto nos deja trabajar a bajas temperaturas, entre 12°C y 15°C, para respetar mejor los aromas redondos y afrutados de nuestros champagnes. De hecho, los beneficios de las temperaturas frías en todas nuestras fases de producción, desde el racimo de uva hasta el almacenamiento de las botellas en tablillas, son numerosos. Particularmente, podemos destacar el hecho de que nuestros champagnes se distinguen por burbujas de gran finura y por una sensación en la boca que es a la vez fresca y ligera. Este trabajo en condiciones de frío se completa idealmente con una doble fermentación en tanques de última generación. Todas nuestras botellas descansan en la cava sobre tablillas de 2 a 8 años, dependiendo de la cosecha. Preferimos un tiempo de envejecimiento superior a la media antes del degüello para aportar aromas profundos y específicos a cada variedad de uva y cosecha. Además, degollamos nuestros vinos una media de 6 meses antes de su venta para que el maridaje entre los aromas de las cosechas y su licor sea lo más armonioso posible. ¡Desde hace más de 50 años y hasta el día de hoy, estas fases de elaboración han permitido que nuestros champagnes sean apreciados en toda Francia y en treinta países!»

Ignace Baron – Jefe de bodega